Setas y Hongos
(4 de mayo de 2025)
Inicio / Apuntes Micológicos / Fichas de setas / Otros recursos / Enlaces
Introduzca un texto para buscar en esta sección


¿Desea identificar una seta?

Glosario de términos Castellano

Glosario de términos Francés

Árboles y plantas

Diferenciando Pinos peninsulares


Hygrophorus pseudodiscoideus (Maire) Malençon & Bertault

Posición en la clasificación: Fungi, Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomycetes, Agaricomycetidae, Agaricales, Hygrophoraceae (#), Hygrophorus (#)

Especie anterior Especie siguiente

Sinónimos:
Hygrophorus eburneus var. pseudodiscoideus Maire
Hygrophorus pseudodiscoideus var. cistophilus Bon & G. Riousset
Hygrophorus pseudodiscoideus var. formosus Bon
Hygrophorus pseudodiscoideus var. pseudodiscoideus (Maire) Malençon & Bertault


Descripción de la especie

Subclasificación en este Género: AMB_JMV / Fulventes

Descripción general: Información en Castellano procede de la traducción de Joseba Matabuena, (Llave Hygrophorus) posteada en el foro www.floravascular.com de la clave expuesta por la Asociación Micológica Bresadola en su Web

Hygrophorus pseudodiscoideus (Maire) Malenç. & Bert.
- Pie seco, sombrero viscoso, nunca blanco ni con tonalidades purpúreas.
- Especies termófilas que prefieren las encinas.
- Basidiomas poco carnosos, con sombrero glabro, viscoso, blanco rosado pálido, con el disco bruscamente discoloro, sobre tonos rojo-parduscos; láminas blancas; pie blanco, fibriloso-floculoso en el ápice.


Otras descripciones: Información tomada del libro Flora Micológica de Andalucía (2018) por Raya, L. Moreno B. Editado por la Junta de Andalucía

Hygrophorus pseudodiscoideus (Maire) Malençon & Bertault
DESCRIPCIÓN: Basidioma agaricoide, pileado, de hemisférico a plano-convexo, carnoso, de hasta 5 x 5,5 cm.
Pie de 3-5,5 x 0,5-0,8 cm, cilíndrico o fusiforme, estrechándose hacia la base, superficie ligeramente viscosa en húmedo, fibrillosa, con pequeñas punteaduras en el ápice, de color blanco o crema, con tonalidades rosadas entremezcladas. Base cilíndrica, a menudo atenuada.
Píleo de 2-5 cm de diámetro, hemisférico en ejemplares jóvenes, luego plano-convexo, en ocasiones deprimido en el centro. Margen excedente e involuto. Superficie lisa, ligeramente viscosa en húmedo, de color blanco o crema, va adquiriendo progresivamente tonalidades rosadas o pardo-rosadas.
Himenóforo situado en la zona inferior del píleo, constituido por láminas distantes, adnatas o decurrentes, arqueadas, de hasta 7 mm de ancho, de color crema, con tonalidades rosadas, margen ligeramente más claro que el resto o concolor.
Carne de color blanco, con tonalidades rosadas. Sabor y olor indiferenciados.
Sistema de hifas monomítico. Hifas del contexto cilíndricas de 7-28 µm de ancho; las del tomento basal cilíndricas, de 2-7 µm de ancho; hifas de la trama laminar dispuestas de modo bilateral, compuestas por elementos subcilíndricos o elipsoides, de 35-115 x 5-20 µm.
Pileipellis de tipo ixotricodermis, formada por hifas cilíndricas de 2-7 µm de ancho.
Estipitipellis de tipo ixotricodermis formada por hifas cilíndricas de 2-7 µm de ancho.
Fíbulas presentes en todos los tejidos.
Basidios de 40-60 x 6-9 µm, estrechamente claviformes, tetraspóricos, raramente bispóricos, con fíbulas.
Esporas elipsoides u oblongas, en ocasiones ovoides, de 7-10 x 4-6 µm, [Lm = 8,4 µm; Wm = 5,3 µm, Q = 1,4-1,8; Em = 1,57], con apícula prominente, pared esporal lisa.
HÁBITAT Y PERIODO DE FRUCTIFICACIÓN: Crece de manera solitaria o gregaria, en bosques de planifolios especialmente bajo Quercus ilex y Q. suber. Fructifica preferentemente durante el otoño.
OBSERVACIONES: Hygrophorus pseudodiscoideus se diferencia de otras especies similares, como Hygrophorus leucophaeo-ilicis, por el píleo que no amarillea al tacto y las tonalidades rosadas en distintas partes del carpóforo. Presenta una distribución marcadamente mediterránea en Europa. También presente en el norte de África.



Información tomada de la Web Banco de Setas. Ver este texto en la Web Banco de Setas
Hygrophorus pseudodiscoideus (Maire) Malenfon & Bertault
MACROSCOPÍA: Sombrero de 1.2-3.5 cm Ø, primero convexo, después plano-convexo, finalmente deprimido. Cutícula es lisa, finalmente fibrilosa, no muy viscosa en tiempo húmedo, de color crema marfil, con el centro de ocre rosado a rosa vinoso, con el margen un poco excedente y de color más claro. Láminas Adnatas, subdecurrentes, arqueadas, de color blanco sucio, crema marfil o ligeramente grisáceo. Pie de 1.5-4 x 0.3-0.8 cm, cilíndrico, atenuado en la base, más amplio en el ápice, blanquecino, con la base de color ocre amarillento. Carne fibrosa, tenaz, de color blanquecino, de sabor fúngico y olor complejo, como de achicoria o queso.
MICROSCOPÍA: Esporas de 7-10 x 4.5-5 micras, elípticas, ovoidales, subamigdaliformes, lisas, con un amplio apículo. Esporada blanca. Basidios tetrasporicos. Epicutis con hifas gelificadas. Hifas fibulíferas.
HÁBITAT: fructica micorrizógena en caminos y claros de bosques caducifólios y coníferas talados, donde rebrotan las jaras, que se asocia a ellas. A finales del otoño. Frecuente.
COMESTIBILIDAD: Comestible de calidad media, Pero su carne es escasa.

,


Información tomada de la Web www.fichasmicologicas.com. Ver este texto en la Web www.fichasmicologicas.com
Género y especie: Hygrophorus pseudodiscoideus
Sinónimos: HYGROPHORUS EBURNEUS var. PSEUDODISCOIDEUS. HYGROPHORUS PSEUDODISCOIDEUS var. PSEUDODISCOIDEUS
Nombres Populares: HIGRÓFORO PSEUDODISCOIDEO
Importancia Práctica/Interés Gastronómico: Comestible de calidad media
Descripción macroscópica: Sección: Pudorini/Discoidei.
Sombrero 2-6, de convexo y mamelón ancho, a planoconvexo y algo deprimido.
Margen enrollado, excedente e incurvado.
Cutícula lisa, algo viscosa en tiempo húmedo, ligeramente fibrillosa, color ocre, más oscura en el centro y crema-marfil en el borde.
Láminas subdecurrentes, separadas, arqueadas, blancuzcas.
Pie hasta 6 alto, cilíndrico, fibroso, con superficie finalmente fibrillosa o estriada, color blancuzco, crema hacia la base.
Carne dura, fibrosa, escasa, blanca. Inodora e insípida.
Esporas elípticas, lisas.
Confusiones: La var. CISTOPHILUS, menor talla (1-3), cutícula con tonos rosados hacia el centro, micorriza con jaras ("cistus"), abunda en jarales extremeños, olor desagradable a queso de cabra o pie sudoroso.
Otros HYGROPHORUS similares: NEMOREUS y ARBUSTIVUS.
Hábitat: Bosques, caducifolios y coníferas.
Forma grupos. Ambiente mediterráneo.
Temporada: Mitad de Otoño - Invierno.
Cocina: Puede consumirse, aunque su carne es escasa.


Información tomada de la Web MycoDB. Ver este texto en la Web de MycoDB
Hygrophorus pseudodiscoideus (Maire) Malençon & Bertault 1975
Division - Classe - Ordre - Famille Basidiomycota / Homobasidiomycetes / Tricholomatales / Hygrophoraceae
Chapeau Couleur: Brun, Crème, Saumon
Visqueux: Oui ou Non
Lames Couleur: Blanc, Crème
Décurrentes: Oui
Stipe Couleur: Crème, Saumon
Visqueux: Non
Trace annulaire: Non
Odeur Cire
Comestibilité Sans intérêt
Références bibliographiques FE 6 p. 297 ; CD 240 ; Bibliographie de Jacques Trimbach
Commentaires En maquis médit., élancé, à odeur de cire: var. cistophilus.

Especie anterior Especie siguiente


Hygrophorus pseudodiscoideus Hygrophorus pseudodiscoideus Hygrophorus pseudodiscoideus Hygrophorus pseudodiscoideus Hygrophorus pseudodiscoideus
Pincha aquí para ver todas las imágenes una tras otra.


Hygrophorus abieticola / Hygrophorus acutus (#) / Hygrophorus agathosmus (#) / Hygrophorus albofuscus / Hygrophorus arbustivus (#) / Hygrophorus arbustivus var. quercetorum (#) / Hygrophorus atramentosus (#) / Hygrophorus aureus (#) / Hygrophorus bakerensis / Hygrophorus caeruleus / Hygrophorus calophyllus (#) / Hygrophorus camarophyllus (#) / Hygrophorus capreolarius (#) / Hygrophorus chrysodon (#) / Hygrophorus cossus (#) / Hygrophorus dichrous (#) / Hygrophorus discoideus (#) / Hygrophorus discoxanthus (#) / Hygrophorus eburneus (#) / Hygrophorus ellenae / Hygrophorus erubescens (#) / Hygrophorus exiguus (#) / Hygrophorus fagi (#) / Hygrophorus flavodiscus / Hygrophorus fragicolor (#) / Hygrophorus fuligineus / Hygrophorus fuscoalbus (#) / Hygrophorus gliocyclus (#) / Hygrophorus goetzei / Hygrophorus hedrychii (#) / Hygrophorus hyacinthinus (#) / Hygrophorus hypothejus (#) / Hygrophorus inocybiformis (#) / Hygrophorus involutus (#) / Hygrophorus karstenii (#) / Hygrophorus korhonenii (#) / Hygrophorus latitabundus (#) / Hygrophorus laurae / Hygrophorus laurae var. decipiens / Hygrophorus leporinus (#) / Hygrophorus leucophaeo-ilicis (#) / Hygrophorus leucophaeus (#) / Hygrophorus ligatus (#) / Hygrophorus limacinus (#) / Hygrophorus lindtneri (#) / Hygrophorus lucorum (#) / Hygrophorus marzuolus (#) / Hygrophorus melizeus (#) / Hygrophorus mesotephrus (#) / Hygrophorus monticola / Hygrophorus morrisii / Hygrophorus nemoreus (#) / Hygrophorus nordmanensis / Hygrophorus odoratus (#) / Hygrophorus olivaceoalbus (#) / Hygrophorus pacificus (#) / Hygrophorus penarioides (#) / Hygrophorus penarius (#) / Hygrophorus penarius var. barbatulus (#) / Hygrophorus persicolor (#) / Hygrophorus persoonii (#) / Hygrophorus piceae (#) / Hygrophorus pinetorum (#) / Hygrophorus pleurotoides (#) / Hygrophorus poetarum (#) / Hygrophorus ponderatus (#) / Hygrophorus pratensis (#) / Hygrophorus pseudodiscoideus var. cistophilus (#) / Hygrophorus pudorinus (#) / Hygrophorus purpurascens (#) / Hygrophorus pustulatus (#) / Hygrophorus queletii (#) / Hygrophorus recurvatus / Hygrophorus roseifolius (#) / Hygrophorus roseobrunneus (#) / Hygrophorus roseodiscoideus (#) / Hygrophorus russula (#) / Hygrophorus saxatilis / Hygrophorus secretanii (#) / Hygrophorus sordidus / Hygrophorus speciosus (#) / Hygrophorus suaveolens / Hygrophorus subalpinus / Hygrophorus subsalmonius / Hygrophorus subviscifer (#) / Hygrophorus suzannae / Hygrophorus tennesseensis / Hygrophorus unicolor (#) / Hygrophorus velutinus (#) / Hygrophorus ventricosus (#)

Las fotografías de este sitio web, mientras no se indique lo contrario al pasar el cursor sobre su miniatura, están protegidas por copyright, siendo sus autores los dueños de sus derechos.

Si encuentras en esta sección una fotografía tuya, que no debería haber sido publicada, envía un correo al administrador: e-Mail

Si notas la navegación en estas páginas LENTA. Te recomiendo la utilización de las versiones más actualizadas de los siguientes navegadores que han sido probados con excelentes resultados: Google chrome, Apple safari, Opera, Mozilla Firefox.

Inicio / Apuntes Micológicos / Fichas de setas / Otros recursos / Enlaces / e-Mail